Saltar al contenido principal

INFOCENTROS COMUNITARIOS, UNA OPORTUNIDAD MÁS DE DESARROLLO PARA LOS HABITANTES DE CARCHI

Mesa Ciudadana de los Sectores Estratégicos, que se llevo a cabo en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle, de la ciudad de Tulcán
Mesa Ciudadana de los Sectores Estratégicos, que se llevo a cabo en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle, de la ciudad de Tulcán

Tulcán.- «Un agradecimiento especial al Sr. Presidente por el Infocentro que llegó a la parroquia Fernández Salvador, es de gran ayuda para los padres de familia que no tienen recursos y contribuye a la educación de nuestros hijos”. De esta manera Susana Chamorro, Presidenta del Gobierno Parroquial de Fernández Salvador, cantón Montúfar, inició su pregunta durante su participación en la Mesa Ciudadana de los Sectores Estratégicos, que se efectúo en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle, de la ciudad de Tulcán, en el marco del Gabinete Itinerante que se desarrolló el 16 y 17 octubre en este cantón.

Para Chamorro, los Infocentros Comunitarios han cambiado la vida de los pobladores de dicha parroquia, especialmente de los estudiantes que ahora acceden a internet gratuito para realizar sus tareas, y por ello solicitó un Infocentro más para la comuna San Francisco, localidad que está a 15 Km. de la parroquia Fernández Salvador.

Ante este pedido, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, expuso sobre el compromiso de la institución de seguir trabajando arduamente para dotar de conectividad y capacitaciones en TIC, a través de los Infocentros, a más sectores del país y que, a pesar de la coyuntura económica desfavorable, se continuará inaugurando más de estos espacios tecnológicos en el país. Asimismo, destacó la importancia de estos centros de aprendizaje, ya que contribuyen a conectar a las personas en lugares donde las redes celulares aún no han llegado.

Es importante destacar que estos espacios de diálogo fueron creados para que las inquietudes de la población sean resueltas por las autoridades responsables; así como para que den seguimiento a cada uno de los casos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

De igual manera, Vladimir Padilla, representante del Gobierno Parroquial de Cristóbal Colón, cantón Montúfar, solicitó la apertura de un Infocentro para su localidad, pues ha sido testigo de los grandes beneficios que han tenido las comunidades vecinas que ya cuentan con estos espacios. Además, recalcó el especial interés de colaborar con el MINTEL para trabajar, de manera coordinada, y concretar este pedido que beneficiará a más de 180 familias, según las proyecciones del Gobierno Parroquial.

Por su parte, el Ministro Espín destacó la importancia del trabajo en conjunto con los gobiernos locales y que en el caso de Cristóbal Colón se revisará la solicitud para incluirla en el plan del próximo año.

Estos dos ejemplos son una muestra que el MINTEL cambia vidas y que cada vez más personas acceden a las Tecnologías de la Información y Comunicación, gracias a los 743 Infocentros ya desplegados en el país.

A este encuentro con la sociedad, asistieron también, el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Dr. Rafael Poveda; la Ministra del Ambiente, Ab. Lorena Tapia; el Ministro de Minas, Ing. Javier Córdova; el Secretario del Agua, Ing. Carlos Bernal, y delegados de los Ministerios de Electricidad e Hidrocarburos.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través de sus Secretarías de Estado, continúa trabajando para el cambio de la Matriz Productiva del país y consolidar el Ecuador del Buen Vivir. MINTEL/WTP.