LAS TIC APORTAN EN LA SEGURIDAD CIUDADANA

El Ing. Álvaro Armijos, como delegado del Ministro Augusto Espín Tobar, destacó el rol que cumplen las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) en la Seguridad Ciudadana
Quito.- El Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Álvaro Armijos, como delegado del Ministro Augusto Espín Tobar, destacó el rol que cumplen las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) en la Seguridad Ciudadana, al proporcionar herramientas eficientes y eficaces para prevenir, actuar y esclarecer delitos, apoyándose en equipos de última generación, conectividad y ciudadanos que operen efectivamente la tecnología, al participar con la ponencia “Tecnología, herramienta para el fortalecimiento de la seguridad”, en el Segundo Encuentro Internacional de Seguridad.
Bajo la coordinación del ECU 911, se realizó este Encuentro, en Quito, del 19 al 21 de noviembre de 2014, en los que se desarrollaron conferencias magistrales, con exponentes nacionales e internacionales, charlas técnicas, stands y exhibiciones relacionadas con el tema de Seguridad Integral.
También participó en representación de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Ing. Darwin Mora, con la ponencia “Ciberdefensa en Ecuador y América Latina”, quien destacó que la conectividad mejoró 100 veces más de lo que se existía antes. “Se creó la red troncalizada de la Policía Nacional, la conectividad para el Ecu 911, UPC, entre otros, desarrollando un servicio más completo, combinando redes móviles para un servicio más efectivo”, resaltó.
Por parte de la empresa privada, intervino el Vicepresidente de Motorola, Ing. Fernando Bonilla, quien relevó que “el esfuerzo de su institución para brindar productos y servicios que son importantes para la seguridad pública. “Sin tecnología no hay posibilidad de tener una seguridad integral, ya que es una herramienta necesaria para contribuir en la seguridad de los ciudadanos.
Eventos como estos favorecen el desarrollo de nuevas prácticas de seguridad, a través de la socialización de nuevas estrategias para la reducción de delitos, mejoras en las prácticas de atención integral de emergencias, espionaje y vigilancia masiva, con el objetivo de preservar los derechos humanos y la calidad de vida de los ciudadanos. MINTEL/FSS