Los servicios de telecomunicaciones se restablecieron en Manabí y Esmeraldas
Las telecomunicaciones se han convertido en servicios básicos en la vida de las personas, más aún cuando estos sirven para comunicarse con familiares en zonas donde ocurren fenómenos naturales. El pasado domingo, 10 de julio de 2016, dos sismos se registraron en la Costa Norte del país: a las 21:01 de 5.9 grados y a las 21:11, de 6.2 grados, los que tuvieron su epicentro en Esmeraldas, de acuerdo con el informe del Instituto Geofísico, de la Escuela Politécnica Nacional.
Tras el segundo sismo, el servicio de energía eléctrica tuvo inconvenientes en la provincia de Esmeraldas, generando afectaciones en las radiobases de CNT y de Otecel (Movistar). En la provincia de Manabí no se presentaron problemas en esta ocasión.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), institución relacionada con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), reportó que todos los nodos a nivel nacional de telefonía fija se encuentran operando al 100%. La red móvil en las provincias de Esmeraldas y Manabí se encuentra operativa al 100%.
Cabe mencionar que la operadora CONECEL (Claro) mantiene en Manabí un 94% de operatividad en el servicio móvil, con 21 estaciones fuera de servicio, ubicadas en la zona O de Portoviejo y Manta, donde por disposiciones de seguridad y de estudios en el sector, no es posible trabajar; en tanto que en Esmeraldas está al 100% su funcionamiento.
En cuanto a OTECEL, al momento tiene una operatividad de un 99% de su red móvil, aunque continúan trabajando por reparar tres estaciones: dos en Manta y una por corte de transmisión en Portoviejo que están ubicadas en la Zona 0 de estas ciudades y que por el momento es de difícil acceso dadas las condiciones de demolición y trabajos que se realizan en estos sectores. Al igual que las otras dos operadoras antes mencionadas, en Esmeraldas Claro opera al 100%.
Sabemos lo importante que es para la vida de los ciudadanos estos servicios. Por ello, invitamos a los ciudadanos de estas zonas para que se acudan a los Infocentros Comunitarios en los que tienen servicio de Internet gratuito; así como capacitaciones organizadas en horarios accesibles.
Las autoridades del sector reiteran el compromiso de seguir trabajando en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril de 2016, con el fin de retomar la cotidianidad y productividad del país. MINTEL/FSS