Saltar al contenido principal

Más de 6.2 millones de visitas se registraron en los Puntos Digitales Gratuitos

Boletín de Prensa N°. 078

Quito, 26 de marzo de 2025

Durante la gestión del Presidente Daniel Noboa, Ecuador ha dado un paso significativo en el acceso a la educación digital y al desarrollo tecnológico. Bajo el liderazgo del ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín, el país avanza con firmeza hacia la reducción de la brecha digital y la democratización del conocimiento.

En la actualidad, los Puntos Digitales Gratuitos (PDG) son mucho más que simples espacios de conexión; son centros de aprendizaje, innovación y nuevas oportunidades para miles de ciudadanos en el país.

Gracias a este esfuerzo, existen 952 Puntos Digitales Gratuitos a escala nacional, especialmente en los sectores más vulnerables. Se han impartido 327.746 capacitaciones en diversas temáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permitiendo a los usuarios desarrollar nuevas habilidades para su crecimiento personal y profesional.

Además, los PDG recibieron más de 6.2 millones de visitas en el país, lo que subraya la importancia de estos espacios como centros sociales de aprendizaje.

Los Puntos Digitales Gratuitos brindan a los ciudadanos la oportunidad de acceder a tecnología de última generación sin ningún costo, lo que facilita el acceso a los servicios de gobierno en línea. Los usuarios pueden participar en capacitaciones en áreas como: emprendimiento, tecnología, agricultura, TIC para niños, marketing, redes sociales, computación básica, entre otras.

Estos espacios son fundamentales para la alfabetización digital, ya que permiten a los ciudadanos mejorar sus habilidades tecnológicas, acceder a becas educativas y fortalecer sus emprendimientos, a través de cursos especializados. Así mismo, constituyen nuevas oportunidades laborales, impulsando el desarrollo del Ecuador desde cada comunidad. El MINTEL continúa promoviendo el desarrollo tecnológico del Nuevo Ecuador, porque cada conexión representa un nuevo comienzo para los ciudadanos.