Saltar al contenido principal

Ministro Augusto Espín participa en encuentro internacional sobre TDT

Encuentro internacional sobre TDT
Encuentro internacional sobre TDT

Sao Paulo.- Con el objetivo de intercambiar experiencias y conmemorar los 10 años de cooperación entre Japón y América Latina en la implementación del Estándar ISDB-T, para la Televisión Digital Terrestre (TDT), el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, participa desde hoy, 29 de agosto,  en Sao Paulo, Brasil, de varias actividades emprendidas por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones de Brasil.

Durante la jornada de hoy, se llevará a cabo el foro técnico que analizará, a través de grupos de trabajo, varios aspectos relacionados con la implementación de la TDT, incluyendo los avances del apagón analógico por país; así como procesos de certificación, análisis de impacto de los requerimientos obligatorios,  armonización del hardware, entre otros.

Es importante mencionar, que se realizará un evento conexo en el que se expondrán varias soluciones tecnológicas por parte de las empresas pioneras en el desarrollo del estándar ISDB-T.

Mañana, 30 de agosto, se realizará la ceremonia de conmemoración del “Décimo Aniversario de la Televisión Digital Terrestre en América Latina”, un evento protocolar que reunirá a varias autoridades y expertos en el tema. Además, el Ministro Espín participará en una reunión bilateral con el Ministro de Asuntos Internos y Comunicación de Japón, Hiro Akama,

La cooperación entre Japón y América Latina se consolidó en el 2006, con la adopción por parte de Brasil del llamado estándar ISDB-T (estándar japonés), que lo convirtió en un país pionero en la implementación y desarrollo de esta tecnología, motivo por el que es conocido mundialmente como “estándar japonés-brasileño”.

Desde aquella época, el estándar ha sido acogido en la mayoría de países en América Latina, incluyendo Ecuador, que lo adoptó, oficialmente, el 26 de marzo de 2010.

 La Televisión Digital Terrestre permite varios beneficios para los usuarios, entre los que se incluyen calidad de imagen, interactividad, portabilidad y multiservicios. También aporta a mejoras en la calidad de los contenidos y la democratización de la comunicación.

De esta manera, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información trabaja para acercar esta tecnología a todos los ecuatorianos y aportar a la Sociedad de la Información y del Buen Vivir. Mintel cambia vidas. MINTEL/JLV