MINISTRO AUGUSTO ESPÍN PRESENTÓ PROYECTO DE PROGRAMACIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), con el apoyo de Microsoft, impulsa el proyecto #YoPuedoProgramar, que busca incentivar a niños y jóvenes a tomar cursos de programación o aprendizaje de código en el Ecuador.
A través de esta propuesta, el Mintel brindará una nueva oportunidad a niños y jóvenes a desarrollar nuevas habilidades que les permitirán estimular su creatividad y su pensamiento crítico. Para este fin, en los 782 Infocentros Comunitarios, a través de los facilitadores, se replicarán estos cursos para niños y jóvenes del país
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, manifestó que el Gobierno Nacional promueve la inclusión digital en todos los sectores de la sociedad y el programa #YoPuedoProgramar permitirá que en un futuro cercano los jóvenes aporten al Ecuador del Buen Vivir y al cambio de la Matriz Productiva. Confiamos en los jóvenes, pues en ellos se encuentra la clave para impulsar aún más el Ecuador de las oportunidades y convertirnos en un referente internacional en cuando al desarrollo de las nuevas tecnologías, acotó.
El Gerente General de Microsoft Ecuador, Juan Carlos Cisneros, explicó que “a través de #YoPuedoProgramar se busca que los jóvenes pasen de ser usuarios de la tecnología a ser creadores de tecnología. En Ecuador unos 340.000 estudiantes han recibido una hora de código. En América Latina más de 2 millones de niños y jóvenes aprendieron el lenguaje de código en el último año. Estas cifras nos demuestran el interés que los jóvenes tienen por aprender el lenguaje de programación que, para muchos estudiosos, es la habilidad que marcará a las nuevas generaciones”, remarcó.
Estudios avalados por la UNESCO demuestran que la programación contribuye a desarrollar en niños y jóvenes la habilidad para resolver problemas, a la vez que ejercita destrezas cognitivas básicas para enfrentar la compleja realidad que nos rodea. Por su parte, los empleadores sostienen que la programación es una habilidad básica para formar parte de la fuerza de trabajo del siglo XXI.
Según la Organización Internacional del Trabajo, en América Latina el 40% de la población es joven, y de ese porcentaje al menos 22 millones no estudian ni trabajan y la informalidad es su primer acceso al mercado. En ese sentido, el Mintel y Microsoft ofrecen a niños y jóvenes la oportunidad de aprender a programar para desarrollar su pensamiento crítico, mejorar su habilidad en la resolución de problemas, detonar su creatividad, ampliar sus posibilidades en el mercado formal y desplegar sus propios negocios basados en el desarrollo informático.
¿Por qué es importante aprender a programar?
Las ciencias de la computación abordan todas las aristas de la vida cotidiana. Por ello, aprender a programar permite a niños y jóvenes migrar de usuarios pasivos a creadores y desarrolladores de tecnología. Por otro lado, el lenguaje de código brinda una ventaja comparativa a los estudiantes de la llamada educación STEM (acrónimo utilizado para nombrar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que les permite acelerar su proceso cognitivo y el desarrollo de sus carreras.
Entre los beneficios que se obtienen al aprender a programar están:
Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos, estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Todas estas son habilidades del siglo XXI requeridas en cualquier sector.
Mayores oportunidades de empleo. Actualmente no hay suficiente talento para cubrir la demanda laboral en el sector tecnológico.
Mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual. El mundo depende de la tecnología cada vez más. Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los jóvenes necesitan tener una comprensión de cómo funciona la tecnología y cómo hacer que funcione para ellos.
Acelerador del emprendimiento. Grandes negocios han surgido gracias al conocimiento del lenguaje de programación. Emprendedores han sabido capitalizar su conocimiento a favor de la creación y crecimiento de sus negocios en áreas como aplicaciones y juegos.
Del 19 al 23 de octubre, Microsoft imparte cursos de programación a niños y jóvenes de entre 12 y 25 años, a quienes entregan su certificación en línea. La iniciativa busca generar oportunidades que creen un impacto real en Latinoamérica y centra sus esfuerzos en el sitio www.yopuedoprogramar.com
Microsoft Ecuador contribuye con la innovación tecnológica del país y aporta con soluciones en productividad y crecimiento.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, incentiva a las nuevas generaciones a crear conocimiento en base a las Tecnologías de la Información y Comunicación, para así aportar al cambio de la Matriz Productiva.