Saltar al contenido principal

Ministro León destacó importancia de las TIC frente a desastres naturales, en campaña “Nos Importa” Ecuador

Nos Importa Ecuador
Nos Importa Ecuador

Es fundamental el trabajo en equipo, de manera conjunta entre los sectores público y privado frente a desastres naturales y acciones para disminuir el robo de dispositivos móviles en el país, destacó el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Guillermo León Santacruz,  al participar hoy, martes, 26 de septiembre, en la presentación de la campaña “Nos Importa” Ecuador, organizada por la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA), en América Latina.

Esta iniciativa de carácter social busca unir los esfuerzos de las operadoras móviles con relación a la preparación y respuestas, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en diferentes aspectos como: atención de desastres naturales, protección infantil, cuidado al ambiente, inclusión digital, contribución a la seguridad pública y reducción de robo de celulares.

Durante su participación, el Ministro León resaltó el uso de las TIC para la mitigación del impacto ante desastres naturales y la gestión de riesgos. Asimismo, manifestó la importancia de las acciones público – privadas frente al robo de dispositivos móviles.

El Ing. León relievó las acciones que se ejecutan desde el MINTEL para promover el uso de las TIC en los procesos de gestión de riesgos, por medio de mecanismos como redes sociales, sistemas de monitoreo, número único de emergencias como el 911, cartografía digital, entre otros.

Respecto a las acciones para reducir el robo de celulares, el titular del Ministerio informó sobre las iniciativas para combatir este delito, como la plataforma “Tu celular legal”, aplicación digital que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), entidad adscrita al MINTEL, facilita a los usuarios para que se verifique si un celular se encuentra homologado, ha sido robado, hurtado o perdido.

El Ing. León relievó las acciones que se ejecutan desde el MINTEL para promover el uso de las TIC en los procesos de gestión de riesgos

En el evento  participaron Andrés Moreno, Gerente General de CNT EP;  Víctor García, Director Regulatorio de Claro, y José Manuel Casas,  Director Ejecutivo de Telefónica Ecuador, quienes suscribieron la Carta de Conectividad Humanitaria.  Esta carta contempla el compromiso de la industria móvil para la preparación de la sociedad en situaciones de desastres, por medio del fortalecimiento del acceso a la comunicación para los afectados por las crisis, con el fin de reducir la pérdida de vidas.

Además del Ministro León, intervinieron en este importante acto el Director Regional de GSMA para América Latina, Sebastián Cabello; el Presidente de Pacto Global, de las Naciones Unidas en Ecuador, Mauricio Morillo, y el Director Ejecutivo de la ARCOTEL, Washington Carrillo, entre otras autoridades del sector de telecomunicaciones de los ámbitos público y privado.

“Como ecosistema móvil estamos enfocados en apoyar a las comunidades en los momentos de crisis o desastres naturales; así como en flagelos diarios como el robo de celulares, siempre con el foco en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprovechando al máximo las tecnología móvil”, manifestó Sebastián Cabello.

El Presidente de Pacto Global de Ecuador, Mauricio Morillo, dijo que, adheridos a su compromiso por promover la aplicación de los Objetivos Globales en el sector empresarial, la entidad que preside apoya esta campaña.  Además, resaltó la unión del sector de las telecomunicaciones a nivel nacional, a favor de alcanzar metas e indicadores planteados en la Agenda 2030 de la ONU en el Ecuador.

El Ing. Carrillo manifestó que las telecomunicaciones constituyen un eje transversal en el desarrollo de la sociedad y de todas las actividades humanas. En Ecuador la contribución económica del sector telecomunicaciones, según cifras que maneja ARCOTEL, están alrededor del 3% de contribución al Producto Interno Bruto del país, es decir, unos tres mil millones de dólares, precisó.

También, señaló que la sociedad demanda servicios de telecomunicaciones más confiables, más ancho de banda, tarifas asequibles.  En este sentido, manifestó que las operadoras tienen la responsabilidad de satisfacer esta necesidad. “Hoy se presentan nuevas demandas para acceder al internet de las cosas, conectarse desde cualquier lugar en el país… razones por las que ARCOTEL deberá ir a la par del desarrollo tecnológico,  y revisar la normativa que podría considerarse como desactualizada, en procura que el usuario final pueda disponer de mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones”.

El Gerente General de CNT mencionó que “la adhesión a la Carta de Conectividad Humanitaria y la Campaña Nos Importa Ecuador ratifica nuestro compromiso de contribuir, de manera responsable a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Víctor García, Director de Regulación de Claro, destacó que esta importante campaña reafirma la voluntad colaborativa de la empresa para fomentar la cultura de preparación y respuesta ante situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

José Manuel Casas recalcó que en tiempo record habilitaron los servicios vitales de telecomunicaciones frente al terremoto en Ecuador, ocurrido en abril de 2016, y desplazaron vehículos para que recorrieran las zonas más afectadas con llamadas gratis. Además, informó sobre los siete centros Proniño que crearon para educar, entretener y apoyar a los niños afectados por esta tragedia. “Esto demuestra de lo que somos capaces de hacer. Que unidos y enfocados lograremos nuestros objetivos de Desarrollo Sostenible”, remarcó.

La Carta de Conectividad Humanitaria ya cuenta con más de 146 operadores móviles en el mundo que la han suscrito, cubriendo más de 106 países. En Latinoamérica Ecuador es el 14vo país en que las empresas de servicio móvil firman este documento de responsabilidad social.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promueve el uso de las TIC para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y consolidar la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Mintel cambia vidas.