Ministros Poveda y Espín cumplieron agenda en Guayaquil

Guayaquil.- El Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, supervisó, hoy, lunes, las pruebas técnicas del sistema de bombeo del poliducto Pascuales – Cuenca. El proyecto, que demandó una inversión estatal de USD 578 millones, se prevé que entre en operación completa en el primer semestre del año, permitiendo el transporte eficiente y seguro de derivados de petróleo (gasolina, diésel y gas licuado de petróleo) para seis provinciales australes.
El proyecto incluyó el tendido subterráneo de una tubería de 210 kilómetros entre Pascuales y Cuenca y la construcción de estaciones de bombeo de Pascuales, El Chorrillo, La Delicia, Ducur y Charcay. El poliducto entrará en operación en fases. La primera, correspondiente al tramo Pascuales – El Tambo, se contempla que opere a finales de este mes y la segunda, entre El Tambo y Chaullabamba, se espera que lo haga hasta finales del primer semestre del año.
Poveda visitó las instalaciones de la estación de bombeo de Pascuales y corroboró, conjuntamente con los técnicos de EP Petroecuador, su operación. La obra garantiza eficiencia y seguridad en el abastecimiento de combustibles para las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, El Oro, Azuay y Cañar, que actualmente reciben estos productos a través de una flota de al menos 200 tanqueros.
El poliducto Pascuales – Cuenca es el resultado de la planificación y previsión que tiene el Estado ecuatoriano para garantizar el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y proveer a los ciudadanos de mejores condiciones de vida. En este caso, dotaremos de un sistema seguro para los habitantes del austro, destacó Poveda.
NUEVO DATA CENTER DE CNT
El Ministro Poveda, acompañado del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, visitó la construcción de la infraestructura del futuro Data Center de CNT, en Guayaquil. El centro es uno de los que se construyen simultáneamente en el Puerto Principal y Quito, con una inversión de USD 40 millones y que permitirá a la empresa estatal proveer sistemas de almacenamiento de datos.
Con estas instalaciones, que cuentan con certificación TIER III y certificación LEED (ambiental), para el almacenamiento y procesamiento de datos, la CNT asegurará la disponibilidad, seguridad y funcionamiento óptimo de sus servicios de red y Tecnologías de la Información (TI), desarrollará y diversificará la oferta de productos y servicios de valor agregado, implementará arquitectura de TI, alineada a las necesidades del negocio de sus clientes del sector público y privado.
SUBESTACION CHORILLOS
La subestación de Chorrillos fue la tercera obra que recorrió el ministro Poveda. La obra, que ejecuta la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC-EP), es parte del sistema de transmisión 500KV, que se construye en el país con la finalidad de garantizar la trasmisión eléctrica en el país. La inversión es de USD 677 millones. Transmitirá la energía generada por las centrales Coca – Codo Sinclair y Sopladora.
La subestación conjuntamente con las de El Inga, San Rafael, Jivino, Shushufindi y Tisaleo se convertirán una súper autopista de transmisión por la que se evacuará la energía producida por las centrales hidroeléctricas hasta los centros de consumo.
En Chorrillos, en la actualidad trabajan 150 personas, y tiene una inversión de USD 71,7 millones. En la subestación se finalizaron las obras civiles y se trabajan en montaje electromecánico.
Con esta obra se garantiza seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico para zona de Guayas, El Oro y Los Ríos. La obra integral registra un avance del 58 por ciento.
Estas obras son parte de una planificación estratégica para garantizar calidad y seguridad en los servicios a los ecuatorianos. Son grandes inversiones que permiten al país ser competitivo, concluyó el Ministro Poveda.