Saltar al contenido principal

MINTEL realizó el evento “La Industria TIC y las Formas de Financiamiento”

Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del MINTEL, Ing. Alberto Jácome
Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del MINTEL, Ing. Alberto Jácome

“El rol que cumplen las TIC en el desarrollo de nuestro país es fundamental, pues permiten innovar, generar  nuevas maneras de productividad, nuevos emprendimientos, nuevas empresas, y por qué no nuevos retos para el desarrollo económico, productivo y social del Ecuador”, destacó el Viceministro de Tecnologías de Información y Comunicación, Alberto Jácome, al inaugurar el evento “La Industria TIC y las Formas de Financiamiento”, organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN),  para socializar las formas de financiamiento a representantes de la industria TIC.

La meta definida es asesorar como mínimo a 200 empresas de TI para la obtención de financiamiento hasta el año 2021, es decir, 50 empresas anuales a partir del 2018.

El acto contó con la presencia de empresas públicas, privadas y academia como: Escuela Politécnica Nacional (EPN); Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones (MCEI), la Banca pública para el desarrollo productivo rural y urbano (BANECUADOR); la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito (MDMQ); Servicio de Rentas Internas (SRI); Corporación Financiera Nacional (CFN); PROECUADOR, Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ASOBANCA) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

El Vicerrector de la EPN, Alberto Celi, asegura que estos eventos permiten el progreso del país, la evolución de la academia y el desarrollo de la matriz productiva. “La EPN es una institución abierta a trabajar con todos los actores vinculados al desarrollo de la matriz productiva», añadió Celi.

En la primera parte de la socialización, los representantes de las instituciones expusieron temáticas relacionadas a las formas de financiamiento y temas de interés de las empresas.

El Director Nacional Jurídico del SRI, Galo Maldonado, dijo que ahora las industrias TIC cuentan con dos beneficios: directos e indirectos, que permitirán el crecimiento de la industria TIC y su potencialización.

Por su parte, Erika Palma, Subgerente de crédito PYMES y Asociativo, de BANECUADOR, recalcó que la entidad destina créditos a jóvenes emprendedores y a microempresarios, cubriendo hasta, en cierto casos, el 100% de su financiamiento.

La segunda parte fue destinada al Foro “Capital de Riesgo”. En este espacio dialogaron delegados de las instituciones, para conocer las principales inquietudes de los representantes de las industrias del sector TIC que asistieron al evento, como una oportunidad de analizar las propuestas y preparar las acciones a corto y largo plazo que correspondan.

Andrés Robalino, Coordinador del Team Quito MIT-REAP, de la EPN, quien expuso “La industria TIC impulsada por el ecosistema de emprendimiento e innovación MIT-REAP”, dijo que este programa tiene como objetivo fortalecer los ecosistemas de innovación y emprendimiento a través de metodologías de avanzada.

Agustín Sánchez, Subgerente de Productos no Financieros, de la CFN, señaló que “La CFN no discrimina ningún tipo de proyecto, tanto tradicionales como los que están basados en la innovación”, lo que incentiva al emprendimiento del sector TIC.

El evento “La Industria TIC y las Formas de Financiamiento” se realizó en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información 2016-2021 (PNTTI) que el MINTEL se encuentra ejecutando, y que prevé cuatro objetivos principales (“macro-objetivos”):

  • Macro-objetivo 1: Completar y fomentar el despliegue de infraestructura de Telecomunicaciones.
  • Macro-objetivo 2: Aumentar la penetración de servicios TIC en la población.
  • Macro- objetivo 3: Asegurar el uso de las TIC para el desarrollo económico y social del país.
  • Macro-objetivo 4: Establecer las bases para el desarrollo de una industria de TI a largo plazo.

Este último macro-objetivo incluye la Iniciativa 15, la cual busca «Socializar las formas de financiamiento para las empresas del sector TIC”, para lo cual se han realizado acciones para apoyar a las empresas TIC, socializando las formas de financiamiento existentes. La meta definida es asesorar como mínimo a 200 empresas de TI para la obtención de financiamiento hasta el año 2021, es decir, 50 empresas anuales a partir del 2018.

El Gobierno de Todos, a través del MINTEL, sigue trabajando para fortalecer y potencializar las empresas del sector para que éstas puedan dotar de mejores servicios TIC a otras industrias y a los ciudadanos, y así seguir consolidando la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el país.