Saltar al contenido principal

MINTEL y Municipio de Quito firmaron Convenio para implementación de Infocentros y Mega Infocentros en Centros de Desarrollo Comunitario

MINTEL y Municipio de Quito firmaron Convenio para implementación de Infocentros
MINTEL y Municipio de Quito firmaron Convenio para implementación de Infocentros

La ejecución de políticas públicas en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permite al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito concretar la firma del Convenio de Cooperación para la implementación de Infocentros y Mega Infocentros, en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), en Quito.

A través de este Convenio se facilita el acceso a los servicios de telecomunicaciones y a las Tecnologías de la Información y Comunicación, por parte de los ciudadan@s de diferentes circunscripciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito.

En los Infocentros y Mega Infocentros se promueve el uso eficiente de las TIC, el alistamiento tecnológico y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el desarrollo personal y comunitario en diferentes sectores.

El trabajo conjunto entre el MINTEL y el Municipio de Quito permitirá revolucionar el área educativa y tecnológica, para democratizar el uso de las tecnologías y reducir la brecha digital. Es así que, se proyecta implementar Infocentros en los CDC de los barrios: Espejo, Guamaní, Atahualpa, Ferroviaria, San Diego, La Tola, Pomasqui, San José, La Merced, San Bartolo y Cotocollao.

Además, los Mega Infocentros en los CDC del Comité del Pueblo, Venecia; y un Mega Infocentro adicional en el sector de Colinas del Norte.

Los Infocentros estarán equipados con: un servidor, 10 equipos Thin-Client, un proyector, una impresora multifunción sistema tinta continua, un switch de rack, un regulador principal, 10 reguladores de voltaje, sistema de alarma, una video cámara digital, aire acondicionado, un televisor de 42” y control de Monitoreo.

Para los Mega Infocentros el equipamiento es igual al de los Infocentros, pero varia el número de equipos y reguladores de voltaje que, dependiendo del espacio físico del lugar, por lo que es de, aproximadamente, 20 a 50 equipos.

La inversión para la implementación de los Infocentros y Mega Infocentros, aproximadamente, es: 1 Infocentro equipado con todo lo detallado anteriormente, y con 10 thien client (18.000 dólares); 20 equipos thien client (36.000 dólares); 40 equipos (72.000 dólares) y 50 equipos (90.000 dólares).

La conectividad en los Infocentros y Mega Infocentros será proporcionada por la CNT.

Durante la firma del Convenio, el Viceministro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, del MINTEL, Ing. Ricardo José Quiroga, expresó: “Mediante la implementación de estos espacios de aprendizaje tecnológico en los Centros de Desarrollo Comunitario en Quito, posibilitamos que la población, sin exclusiones, participe plenamente en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Además, generamos amplias oportunidades de desarrollo en los campos: educativo, social, cultural y económico para los ciudadan@s beneficiados”, expresó.

Por su parte, el Dr. Jorge Cueva, delegado del Alcalde de Quito (e), expresó que de esta forma se están dando pasos importantes hacia la inclusión digital de niños, jóvenes y adultos de todo el distrito, quienes podrán aprovechar los beneficios de la tecnología y la información que proporcionan las nuevas herramientas electrónicas, poniéndolas al alcance de todos y democratizando su acceso en el territorio.

Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana no existen obstáculos al generar cambios en el área educativa y tecnológica. Con estas alianzas, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el Municipio de Quito fortalecen los procesos de revolución continua, a través de la aplicación de políticas públicas que beneficien a todos los ciudadan@s, como integrantes activos del verdadero Ecuador Digital. MINTEL/DS