Saltar al contenido principal

Portabilidad en telefonía llega a 1 millón de Usuarios e Infocentros Comunitarios superan los 2 millones de visitas

Se beneficia a millones de ciudadanos, especialmente, en lo referente al acceso a internet, a través de los Infocentros Comunitarios; así como, en materia de telefonía móvil, al ejercer el derecho de los ciudadanos a la funcionalidad de la portabilidad numérica
Se beneficia a millones de ciudadanos, especialmente, en lo referente al acceso a internet, a través de los Infocentros Comunitarios; así como, en materia de telefonía móvil, al ejercer el derecho de los ciudadanos a la funcionalidad de la portabilidad numérica

Las políticas implementadas por el Gobierno de las Revolución Ciudadana, en cuanto a la democratización de los servicios de telecomunicaciones, evidencian que desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se beneficia a millones de ciudadanos, especialmente, en lo referente al acceso a internet, a través de los Infocentros Comunitarios; así como, en materia de telefonía móvil, al ejercer el derecho de los ciudadanos a la funcionalidad de la portabilidad numérica.

Con la implementación de los Infocentros Comunitarios, se refleja que atendemos a los ciudadan@s de todos los rincones del país, con servicios tecnológicos de primera, de manera equitativa e incluyente. Hasta la fecha se han instalado 489 Infocentros Comunitarios a nivel nacional, y un Mega Infocentro, ubicado en la parroquia de Tumbaco, Provincia de Pichincha.

Gracias a este emblemático programa, 2’225.704 ciudadan@s visitaron los Infocentros Comunitarios, hasta abril de 2014, para realizar gestiones como: investigación, capacitaciones, uso del correo electrónico, tareas escolares, recreación, comunicación con sus familiares, entre otras. Asimismo, desde el 2012 hasta abril de 2014, 101.199 personas a nivel nacional se capacitaron en TIC en los Infocentros.

Es así que, como un simbólico reconocimiento al interés ciudadano, por acceder a los servicios tecnológicos ofrecidos en los Infocentros, tanto como a las capacitaciones en Alistamiento Digital, desde el MINTEL, se felicitó a José Adolfo Ajon Noteno, ciudadano del Cantón Francisco de Orellana, por ser el visitante número 2 millones de los Infocentros a nivel nacional. José Adolfo acudió al Infocentro de la Parroquia Taracoa, para realizar un trabajo de investigación y beneficiarse de las capacitaciones que se imparten en el lugar.

El ciudadano fue premiado con la entrega de una laptop, por formar parte de este revolucionario proyecto, que cambia la realidad de muchos ciudadan@s de poblaciones tradicionalmente olvidadas, las que hoy cuentan con espacios de aprendizaje como los Infocentros, con conectividad y servicios tecnológicos que les posibilitan mejorar su calidad de vida personal y comunitaria.

La proyección del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información hasta el 2017, es contar con 1.400 Infocentros Comunitarios, con una cobertura del 90% del total de cantones rurales. Además, se implementarán 24 Mega Infocentros a nivel nacional.

Asimismo, respecto al servicio de portabilidad numérica, que permite al abonado de telefonía móvil cambiarse de compañía manteniendo su número de celular, se ha llegado al número portado 1 millón, evidenciando que los ciudadanos se encuentran en libertad de elegir la operadora celular que deseen, conservando su número telefónico, en caso de decidir cambiarse de operadora.

Antes, el cambiar de número celular implicaba perder relación con personas, con las que se contactaba vía celular. Con la aplicación de la portabilidad numérica esto ya no sucede.

El objetivo de la Portabilidad Numérica radica en fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y a su vez se traduce en mejores tarifas, mejores servicios de telecomunicaciones y un uso más eficiente de la numeración.

El Señor Narciso Martínez, quien accedió al servicio de portabilidad numérica, es el ciudadano portado número 1 millón, y como estímulo al uso de los servicios de telecomunicaciones, recibió un celular.

Hasta el 18 de junio de 2014, 1’001.578 usuarios de servicios de telefonía móvil han hecho uso de su derecho a portarse, lo que refleja una tasa de portación aproximada de 5,62%.

Finalmente, cabe señalar que el proceso de ejecución de la Portabilidad Numérica, se realiza en un tiempo máximo de cuatro días laborables y no tiene costo para el usuario, cuando se porta hasta dos veces en un año calendario.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, consolida políticas públicas en el campo de las telecomunicaciones, que continúen beneficiando a todos los ecuatorian@s, bajo parámetros de calidad, dentro del marco de la Constitución de la República.