Programas del MINTEL se destacaron en el Foro sobre disminución de la Brecha Tecnológica en el Ecuador

Quito.- Los miembros de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Asamblea Nacional, realizaron, este viernes, 30 de agosto, el Foro sobre “Disminución de la Brecha Tecnológica en el Ecuador”. El evento se desarrolló en el salón José Mejía Lequérica, donde representantes de distintas instituciones públicas y privadas participaron con sus ponencias sobre temas que permitieron conocer la importancia que tienen el conocimiento y la tecnología en el proceso de transformación productiva que está viviendo el Ecuador.
En representación del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, participó el Ministro (e), Ing. Ricardo José Quiroga, quien disertó sobre las políticas que se implementan desde el MINTEL para acercar la tecnología a la población y sus resultados desde que inició el Gobierno hasta la actualidad; así como sobre la planificación para disminuir la brecha tecnológica en el Ecuador.
El Ing. Quiroga, en su intervención, destacó que con la instalación de los 473 Infocentros Comunitarios y el recorrido de las unidades del Programa Aulas Móviles se llevó tecnología a la ciudadanía ecuatoriana. Con respecto a conectividad, la inversión para centros educativos fiscales para el 2014 será de USD 29’105.616, a nivel nacional y en cuanto a equipamiento se invertirá USD 54’100.100 para el 2015.
Asimismo, para el 2014, dos de los proyectos emblemáticos del MINTEL ampliarán su cobertura de servicios. La inversión en Infocentros llegará a un total de USD 40’170.761, a nivel nacional, y el Programa Aulas Móviles, USD 10’034.091,91, en todas las provincias del país.
La Asambleísta Ing. Ximena Ponce, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura, haciendo uso de la tecnología, emitió su mensaje, a través de una grabación en video, donde resaltó el modelo inclusivo del Buen Vivir, llevado hacia la sociedad del conocimiento.
El Presidente de la Asociación de Software libre, Quirilo Ordóñez, expresó que el uso del software libre permite “La expresión de la diversidad del Ecuador”. Por la que se puede usar para fomentar la educación, cultura y fomentar la independencia tecnológica.
Dentro de la programación del Foro, también, se analizaron temas como: Inversión Pública en el cambio de la Matriz Productiva, Aportes a la Educación Inicial, Básica y de Bachillerato para la disminución de la Brecha Tecnológica en el Ecuador y Aportes del Software Libre. Después del Foro, los participantes tuvieron la oportunidad de efectuar algunas interrogantes a los panelistas.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información seguirá ejecutando políticas públicas en el campo de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información, para lograr que Ecuador sea un país digital, que avanza en la construcción de acceso a la información. MINTEL/RBA.