Registro Civil y Banco Central inician operaciones para emisión de firma electrónica

– La firma electrónica es el equivalente electrónico de la firma manuscrita; garantiza la autenticidad, la integridad y evita la falsificación de los documentos.
– Apoya el desarrollo del comercio electrónico en el país y la optimización de procesos empresariales.
En el marco de la implementación de la política pública de simplificación de trámites y con el objetivo de brindar sus servicios a escala nacional, el Banco Central del Ecuador mediante convenio firmado con la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación se encuentra expandiendo el servicio de firma electrónica (certificados digitales) que ahora también se brindará en las oficinas de las capitales provinciales del Registro Civil, de manera progresiva. En lo que corresponde a las localidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, el Banco Central mantendrá la emisión de dichos certificados.
El servicio que se brindará en las agencias provinciales del Registro Civil corresponde a la emisión, renovación y revocación de certificados digitales para personas naturales, jurídicas y funcionarios públicos, así como soporte informativo a usuarios. Al momento y como parte de la primera etapa, ya se encuentra habilitada esta prestación en la agencia de Manta. El lunes 04 de agosto iniciará el período de prueba en la agencia de Ambato y en los próximos días se lo aplicará en la ciudad de Loja.
Este convenio permitirá ampliar mucho más el servicio de firma electrónica, pues el Banco Central del Ecuador en el 2013 registró la emisión de más de 39 mil certificados digitales entre ellos 845 para entidades públicas, 8.642 para empresas privadas (exportadoras, instituciones financieras, cooperativas y supermercados, entre otras), y 12.371 para personas naturales.
La firma electrónica permite operar sin la presencia física de las personas ya que proporciona garantía legal, ofrece velocidad transaccional y ahorro de recursos económicos y materiales; situación que apoya al desarrollo del comercio electrónico en el país y la optimización de procesos empresariales; tal es el caso que instituciones como el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), el Servicio de Rentas Internas, el Servicio Nacional de Contratación Pública, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, entre otras ya usan este servicio.
El Banco Central del Ecuador continúa desarrollando e implementando infraestructura tecnológica que facilite a la ciudadanía el acceso a servicios y con el apoyo de instituciones como el Registro Civil estos esfuerzos van en buen camino.