Saltar al contenido principal

Reglamento Técnico para proteger al usuario frente al cambio a la TDT

Reglamento Técnico para proteger al usuario frente al cambio a la TDT
Reglamento Técnico para proteger al usuario frente al cambio a la TDT

Quito.- El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información continúa trabajando con miras al denominado “apagón analógico”, que culminará en el 2018 y significará el cambio de la televisión analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Una de las prioridades del Ministerio es atender a la población que será directamente impactada por este cambio, que llevará al país a una nueva era de la televisión con mejor calidad de imagen, sonido, entre otras ventajas.

En tal sentido, se prevé que a finales de este año entre en vigencia un Reglamento Técnico para Televisores, el cual según explicó el Ing. Vladimir Vacas, funcionario del Ministerio, establece los requisitos que deben cumplir los televisores que se importen, fabriquen, ensamblen y comercialicen en el país, para lo cual se establecen dos aspectos como son las características técnicas, que permiten al televisor sintonizar las señales digitales con el estándar ISDB-T Internacional adoptado por el país; y el etiquetado, que permitirá al usuario identificar si el televisor tiene el sintonizador del estándar ISDB-T Internacional, lo cual le permitirá disfrutar de las señales digitales que actualmente existen en algunas ciudades del país como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato. Manta, Santo Domingo.

Cabe mencionar que el estándar escogido por el Ecuador, el ISDB-T Internacional, un modelo que fue ampliamente analizado por los especialistas, y que se ajusta a la realidad del país. Por tal motivo, este Reglamento tiene como misión principal proteger los intereses del usuario al momento de adquirir un televisor.

El Ing. Vladimir Vacas explicó que las personas que no deseen cambiar sus televisores analógicos, pueden optar por los decodificadores (Set Top Box), los cuales les permitirán recibir las señales digitales. “En el caso de las personas de escasos recursos, estamos preparando una estrategia para dotarlos de esta tecnología y de esta manera evitar que alguna persona o familia se quede fuera, cuando se produzca el apagón analógico”, acotó.

La primera fase de la transición a la TDT se cumplirá hasta diciembre de 2016, en las ciudades que tengan mayor población como Quito, Guayaquil, Cuenca; y hasta diciembre de 2018 se realizará el cambio definitivo a la llamada era digital en todo el territorio nacional. MINTEL/JLV