Saltar al contenido principal

SE SOCIALIZARON AVANCES DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LOJA

Se realizó el Octavo Taller de trabajo entre el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar; el Secretario Nacional de Comunicaciones, Dr. Fernando Alvarado, el Secretario Nacional del buen Vivir Freddy Elhers, El Ministro de Cultura y Patrimonio Francisco Borja y representantes de los medios de comunicación de la Provincia de Loja
Se realizó el Octavo Taller de trabajo entre el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar; el Secretario Nacional de Comunicaciones, Dr. Fernando Alvarado, el Secretario Nacional del buen Vivir Freddy Elhers, El Ministro de Cultura y Patrimonio Francisco Borja y representantes de los medios de comunicación de la Provincia de Loja

Gonzanamá.- En las instalaciones de la Hostería Arco Iris, se realizó el Octavo Taller de trabajo entre el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar; el Secretario Nacional de Comunicaciones, Dr. Fernando Alvarado, el Secretario Nacional del buen Vivir Freddy Elhers, El Ministro de Cultura y Patrimonio Francisco Borja y representantes de los medios de comunicación de la Provincia de Loja, para informarles sobre los avances del trabajo del Gobierno de la Revolución Ciudadana en la provincia fronteriza.

El Ministro Augusto Espín destacó los avances del sector en la provincia, en donde se instalaron 32 Infocentros Comunitarios, con una inversión de 1’454.231 dólares; en estos espacios de aprendizaje tecnológico se capacitaron 6.130 personas. En cuanto a equipamiento y conectividad se invirtió $ 951.047 dólares, con 82.125 alumnos y 5.344 docentes beneficiados, acotó. Este proyecto se complementa con implementación de 136 laboratorios en diferentes instituciones educativas, que benefician a 31.204 alumnos y 1.878 docentes, con una inversión de 2’044.759 dólares, cumpliendo con el objetivo de eliminar la brecha digital.

El Dr. Alvarado resaltó que el desarrollo de estos talleres posibilita resolver y aclarar dudas e inquietudes de los medios de comunicación. Además, realizó una invitación para que los medios de todo el país participen en ellos.

Uno de los temas que se abordó en la reunión fue las reversiones de frecuencias por mora o por el impago del uso de las frecuencias por seis o más meses de mora.

El Secretario de Comunicación indicó que los ecuatorianos debemos informarnos para aprender, entender y respetar las leyes establecidas.

Por su parte, el Ing. Gonzalo Carvajal, funcionario de Senatel, socializó ciertas normativas a considerar, para comprender los motivos de las reversiones de frecuencias. También, realizó un llamado importante para que las comunidades participen en la obtención del uso de frecuencias.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información trabaja para eliminar el analfabetismo digital, con mira a ciudadanos que generen conocimiento, a través del aprovechamiento de la tecnología y la innovación. MINTEL/FSS