Sistema de Registro de Datos Vitales (REVIT), un paso más en la consolidación de la Sociedad de la Información

Brindar una identidad a cada ciudadano desde que nace es parte de la política de identificación que ejecuta el Gobierno, liderado por el Presidente Rafael Correa Delgado.
En la actualidad, el proyecto para el Registro de nacidos vivos es una realidad y lleva el nombre de Sistema de Registro de Datos Vitales (REVIT), un aplicativo web que permite generar de forma inmediata, por parte de médicos y personal de salud, los registros de nacidos vivos en los establecimientos de salud públicos y privados. Este registro permite la asignación automática de un número de cédula al recién nacido, a la vez que permite conocer en tiempo real el número de nacimientos registrados. De esta manera los padres ahorran tiempo en el proceso de inscripción.
Para la creación de esta plataforma web trabajaron coordinadamente la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERSIC), entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El MINTEL, como ente rector de las telecomunicaciones en el país, trabaja, a través de la Subsecretaría de Asuntos Postales y Registro Civil, en forma coordinada con la DIGERCIC apoyando en mesas de trabajo técnicas para la definición de mecanismos que faciliten el acceso a los ciudadanos a estos servicios, principalmente en lo relacionado a la conectividad e infraestructura tecnológica en establecimientos de salud.
Es importante destacar que antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana, los informes estadísticos se llenaban a mano o en antiguas máquinas de escribir, originando confusión y tramitología a los padres del recién nacido, al momento de la inscripción o incluso la pérdida de los documentos de identificación del neonato.
Hoy, gracias al REVIT se registran, en línea, los nacimientos de forma automática, por parte del médico que atendió el parto; así la madre o padre de familia tienen únicamente que acercarse a cualquier oficina del Registro Civil y completar el registro proporcionando los nombres del recién nacido y verificando la información que fue previamente ingresada por el médico. De esta manera, se agilita el proceso de inscripción, se evita las inscripciones tardías y se reduce el subregistro.
Asimismo, el conocimiento preciso y en tiempo real del número de nacimientos públicas más ajustadas a la realidad demográfica y evitará en el futuro la realización de censos nacionales.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del trabajo coordinado entre sus Secretarías de Estado, trabaja para optimizar los mecanismos de registro y trámites, ahorrando tiempo y dinero a los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información. Mintel Cambia Vidas.