Saltar al contenido principal

Los servicios de telefonía son más inclusivos en el Ecuador

Los servicios de telefonía son más inclusivos
Los servicios de telefonía son más inclusivos

Quito.- El Ecuador vive una época de cambios positivos. Nunca antes se había registrado un avance considerable en las comunicaciones humanas, a través de los dispositivos telefónicos.

Hoy en día, mantener una conversación mediante teléfono se ha convertido en una acción cotidiana, que supera las barreras existentes de los años 80 y 90. La utilización de un dispositivo telefónico es un bien tecnológico y de acceso a las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC), que permite el desarrollo de las comunidades.

En el Ecuador tanto los ciudadanos de los sectores rurales como urbanos gozan de la comunicación telefónica. La necesidad de acortar distancias hizo que las políticas de Estado, aplicadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, tengan un crecimiento significativo en el uso de las líneas telefónicas.

Datos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT-EP, entidad relacionada al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, registran que la telefonía fija hasta el 2012 tenía 2’298.328 abonados. En el 2007 solo contaba con 1’819.760 abonados.

El logro más destacado es la cobertura que existe con los servicios de telecomunicaciones en los sectores rurales. La instalación de líneas CDMA 450, durante las fases I y II, correspondientes al 2008 y 2009, permitieron instalar líneas en 20 provincias y beneficiar alrededor de 1.270 poblaciones.

Como resultado de la extensión del teléfono, en los lugares de difícil acceso, la ciudadanía puede comunicarse con sus familiares que se encuentran en otras ciudades y en otros países del mundo. Además, en el caso de las parroquias rurales, la actividad diaria se volvió más productiva. Es así que los productos derivados de la agricultura, ganadería y artesanía se venden a mejor precio, porque el contacto es directo con los compradores mayoristas.

En la actualidad, el teléfono móvil está presente en todos los lugares en los que se pasa la mayor parte del tiempo, es decir, trabajo, calle, domicilio, etc., convirtiéndose en algo de índole cultural que puede, incluso, actuar como factor de integración social.

Respecto a la penetración de la telefonía móvil en el país, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en su informe de Rendición de Cuentas 2012, detalla que en el 2007 existían 9’939.977 usuarios. Al finales del 2012 existía un total de 17’086.863 usuarios registrados en la telefonía móvil a nivel nacional, según los datos emitidos por SENATEL, entidad relacionada al MINTEL.

Con el teléfono celular se superaron todas las barreras. Más allá de las montañas, de los océanos, del clima, el celular permite estar unidos sin importar la distancia, con este aparato accedemos a una conversación en tiempo real. Llevando este dispositivo podemos hacer incluso negocios desde cualquier lado.

Esta tecnología se encuentra en constante evolución, ofreciendo no solo nuevas versiones de Software destinadas a un mayor rendimiento sino que da la oportunidad de cambiarlo permanentemente, superando la transmisión de datos, video, fotos y audio.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, junto a sus entidades adscritas y relacionadas, continúa impulsando proyectos para difundir y hacer más accesibles los servicios de telefonía en todas las provincias del Ecuador, con la finalidad de ser un país solidario e inclusivo. MINTEL/RLBA.