Saltar al contenido principal

Ministerio de Telecomunicaciones apoya el avance de las TIC para las niñas del Ecuador

Ministerio de Telecomunicaciones apoya el avance de las TIC
Ministerio de Telecomunicaciones apoya el avance de las TIC

Quito.- La inclusión en el Ecuador también es evidente en el acceso que tienen las niñas a las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC. La lucha que, durante años han ejercido las mujeres, permitió que por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, organismo especializado en Telecomunicaciones de la ONU, a través de una reunión realizada en Guadalajara, México, en el 2010, instituya la celebración del “Día Internacional de las Niñas en las TIC” el cuarto jueves de abril de cada año. En este 2013, la fecha se conmemorará el jueves, 25 de abril.

Los antecedentes nos llevan a recordar la reunión celebrada por la UIT en el 2012, donde se unieron 90 países a esta iniciativa, logrando sensibilizar a niñas, mujeres jóvenes y ciudadanía en general sobre el rol que cumple la mujer en el campo de las telecomunicaciones. Esta medida permitió la emancipación de más de 30.000 niñas en todo el mundo, según el organismo internacional.

Con este tipo de remembranzas se pretende generar a nivel mundial un entorno que promueva entre las niñas y mujeres jóvenes la concienciación sobre las ventajas de optar por profesiones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En ese sentido, en Ecuador, el Ministerio del ramo ha vinculado a mujeres en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, por ejemplo la Viceministra del MINTEL, Ing. Ana Proaño, es la responsable del manejo del área de Tecnologías de la Información y Comunicación; asimismo, la Ing. Ana Gabriela Valdivieso, aporta a ésta iniciativa desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información con la ejecución de políticas públicas trabaja para reducir la brecha digital y lograr un Ecuador más incluyente, participando con proyectos que permiten insertar a las niñas en las TIC, mediante programas y proyectos como “Internet Para Tod@s” en Aulas Móviles e Infocentros.

De acuerdo con el Plan Nacional de Alistamiento Digital, hasta la actualidad, se certificaron a 14. 633 niñas de 14 provincias del país, de las tres regiones del Ecuador continental. Este grupo social del Ecuador ahora tiene conocimientos suficientes en las Tecnologías de la Información y Comunicación, que permitirán conseguir un futuro mejor.

Con respecto a la sensibilización con distinción de género, a través de Aulas Móviles, hasta marzo de 2013, el género masculino obtuvo un total de 102.561 visitantes y el género femenino 97. 862, que equivale a un 51.17% de un total de 200.423.

En el Ecuador existe una población femenina de 7’397.283 mujeres y 1’472.792 niñas. En los resultados del acceso al proyecto Infocentros, las mujeres llevan la ventaja al beneficiarse con el uso de las TIC, con un 28.505 de visitas, frente al 20.310 del género masculino, de un total de 48.805 visitantes.

La generación de fuentes de trabajo para las mujeres en el sector de las telecomunicaciones también tiene su avance. Es así que a nivel nacional, con la instalación de los Infocentros, se consiguió que las facilitadoras, en un número de 210, sean las guías en la presentación de estos servicios comunitarios. Los varones alcanzan la cantidad de 154, de un total de 364 facilitadores.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, impulsa una política incluyente para todas y todos, con el fin de eliminar el analfabetismo digital. MINTEL/RBA