Vicepresidente Glas dictó conferencia magistral sobre el Cambio de la Matriz Productiva

Quito.- En el Auditorio Jorge Carlos Mantilla de CIESPAL, la tarde de ayer, el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, ofreció una conferencia sobre el Cambio de la Matriz Productiva, como parte de la clausura del “Seminario Estratégico para Comunicadores” organizado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, que se desarrolló durante los últimos seis meses.
A la conferencia asistieron ministros de Estado, gerentes de las empresas públicas adscritas al Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, representantes de los medios de comunicación de varias provincias del país, comunicadores y catedráticos.
El Vicepresidente Jorge Glas saludó a los presentes y manifestó al inicio de su conferencia, que las visitas a las Megaconstrucciones permitieron a más de 600 periodistas y más de 7.000 estudiantes, conocer de primera mano las obras y trabajos que están cambiando al país. “Cuando veo una hidroeléctrica no veo cemento, veo trabajo; cuando yo visito una megaconstrucción de administración de recursos hídricos, veo agricultores sembrando la tierra, veo agroindustria; cuando visito obras tecnológicas yo veo el cambio de la Matriz Productiva en marcha, veo ese proceso de innovación”.
Recalcó que lo más fácil pudo ser colocar generadores térmicos, pero se apostó por lo más difícil: la energía renovable, amigable con el ambiente, que posibilite cuidarlo para que sea sostenible y se cree desarrollo. Además, precisó que como país tenemos un gran desafío: crear conocimiento. “No quedarnos en la sociedad de la información, hay que dar paso a la sociedad del conocimiento y a su vez a la economía del conocimiento, preocupados por el talento humano y ustedes son parte de ese cambio” recalcó.
En cuanto a los proyectos hídricos manifestó: “El agua es para la vida, lo que la energía es para el desarrollo” y recalcó la importancia de los ocho proyectos hidroeléctricos, desarrollados por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, que permiten: generar energía, evitar inundaciones, mejorar las condiciones de riego y proporcionar agua potable.
En el desarrollo de las telecomunicaciones, destacó que el Ecuador ha pasado de tener 3.500 Km de fibra óptica en el 2006, a 35.000, en el 2014.
Enfatizó que: “El petróleo es un recurso finito, representa una vulnerabilidad para la economía ecuatoriana”, por lo tanto se deben crear más productos y ahora el país tiene las condiciones necesarias para producir más y con mejor calidad.
“Al mundo le conviene que América Latina siga siendo primario exportador, al mundo le conviene que el Ecuador siga siendo proveedor de materias primas, pero los ecuatorianos no estamos para eso. Tenemos las condiciones que no teníamos antes. El Ecuador va por más producción, más generación de empleo, más desarrollo regional”.
Por su parte, el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Dr. Rafael Poveda, destacó la importancia de capacitar a los periodistas sobre obras importantes para el país; así como en temas importantes del plan de trabajo del 2014, ejecutado por el Ministerio que lidera, en el que se capacitaron 370 comunicadores.
Iniciativas como estas tienen como finalidad socializar e interactuar con los periodistas y comunicadores de forma amigable, respecto a las actividades que se realizan en los sectores estratégicos, con el objeto de comunicar con mucha más fuerza y comprender lo que significa el cambio de la Matriz Productiva.